top of page

Tipos de Incendios

  • Foto del escritor: CECACYC OFICIAL
    CECACYC OFICIAL
  • 30 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Buenas Noches Estimados Estudiosos de las Ciencias Forenses

La investigación o análisis de los incendios y la determinación precisa de sus causas son fundamentales para la protección de vidas humanas y de los bienes materiales.


Es una actividad compleja, que involucra conocimientos, tecnología y ciencia. La recopilación de datos y el análisis de esos hechos, se deben llevar a cabo de manera objetiva con una metodología básica de investigación que se debe basar en el uso de un enfoque sistemático y en la atención a todos los detalles de importancia.



Para una mejor comprensión de los agentes extintores utilizados en los aparatos contra incendios, y de los procesos de extinción en cuyos principios se basan tales equipos, adaptaremos la clasificación de los incendios más usualmente conocida y generalmente adoptada.

CLASE A Incendios en combustibles comunes de difícil combustión que exigen para su extinción el principio de enfriamiento, caracterizado por la acción del agua o soluciones acuosas. A esta clase de incendios pertenecen: la madera, textiles, papeles, basura, etc. que queman en superficie y profundidad


CLASE B Incendios producidos en líquidos inflamables que exigen para su extinción el principio de ahogamiento, caracterizado por la acción de la espuma A esta clase de incendios pertenecen: la gasolina, aceites grasas, pinturas y en general los derivados del petróleo que queman apenas en superficie.


CLASE C Incendios en equipos eléctricos en funcionamiento. Son clasificados especialmente no en base del material que se quema sino por el gran riesgo que ofrece al operador en su extinción en virtud de que la electricidad puede alcanzar al operador. Exige para su extinción el principio de ahogamiento, caracterizado por los gases inertes, polvos químicos.


CLASE D Están en esta categoría lo incendios en metales Ejemplo: magnesio, aluminio, zing, sodio, etc.



CLASE K Fuegos de aceites vegetales o grasas animales, no saturadas. Ejemplo: aceites de cocinas, aceites, etc.










 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Medicina forense

5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE MEDICINA FORENSE 1. ¿Qué es? La medicina forense es un conjunto de disciplinas científicas de la rama de...

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© CECACYC 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Blogger Icon
bottom of page