top of page

CIENCIA DEL CRIMEN Y CRIMINAL... CRIMINOLOGÍA

  • Foto del escritor: CECACYC OFICIAL
    CECACYC OFICIAL
  • 3 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Buenas Noches Estimados Estudiosos de Las Ciencias Forenses

El actual concepto que hoy tenemos de la Criminología, ha evolucionado a través de la historia. En cuanto a su etimología, la palabra Criminología deriva del latín “criminis” y del griego “logos”, y su significado es el siguiente: “el tratado o estudio del crimen”.


La Criminología surge a principios del siglo XIX como respuesta a la demanda social de estudio de las fuentes del comportamiento antisocial siguiendo las bases del método científico, con la finalidad de promover mecanismos para su prevención y tratamiento.



La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio, análisis, intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y la criminalidad. Por tanto, el objeto de estudio de la criminología sería la conducta antisocial, aquellas conductas que se desvían de lo normalmente aceptado por la sociedad y que incluso atenta contra la integridad de esta, partiendo de la premisa de que el hombre es un ser biopsicosocial y, por ende, el delito como conducta humana debe explicarse como un fenómeno que abarca aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos.





El mencionado término “Criminología” fue expresado por primera vez por el antropól-ogo Francés PABLO TOPINNARD en el año 1.883.


Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es la ciencia del delito. GARÓFALO la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas, y a su vez edita un primer libro llamado precisamente Criminología.


VONT LISZT como MEZGER la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación, la etiología criminal.


Si pensamos en un criminólogo muchas veces nos imaginamos un capítulo de CSI en donde se están recolectando pruebas de la escena del crimen para después hacer una investigación científica minuciosa.


Pero debemos tener en cuenta que la criminología es distinta de la criminalística. Si bien tienen mucho en común, la criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito y quien lo cometió. La criminología, por su parte, es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno criminal con el fin de conocer sus causas y formas de manifestación.










Entradas recientes

Ver todo
Crímenes pasionales

Sabias que?... Los crímenes pasionales hacen referencia a los homicidios que se producen como consecuencia de alguna disputa...

 
 
 
Comunicación no verbal

COMUNICACIÓN NO VERBAL: El poder de la cara Los seres humanos somos criaturas divertidas y muy diversas que nos comunicamos también a...

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© CECACYC 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Blogger Icon
bottom of page