top of page

Trastornos de la Atención

  • Foto del escritor: CECACYC OFICIAL
    CECACYC OFICIAL
  • 12 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Buenas Noches Estimados Estudiosos de las Ciencias Forenses

La atención: es un estado neurocognitivo de preparación, que precede a la percepción y a la acción, es el resultado de una red de conexiones corticales, cuando se afecta la atención sostenida, se presentan sintomatologías o manifestaciones de fatiga, escaso rendimiento, cansancio mental, estos síntomas ayudan a diagnosticar este tipo de déficit atencional, otra forma de averiguar este tipo de déficit atencional es la evaluación neuropsicologíca. Cuando un sujeto responde de forma inadecuada a su entorno, a veces son incapaces de terminar una actividad cotidiana, sufre trastornos constantes de distracción, estamos haciendo referencia a la atención selectiva.



Más concretamente, la atención se compone de los siguientes elementos: arousal, atención focal, atención sostenida, atención selectiva atención alternante (cambio de foco atencional en función de la información que requiere ser procesada en cada momento) y atención dividida (capacidad para atender a dos tipos de estimulación de forma simultánea).


1. Las Aprosexias

La ausencia total de atención se encuentra usualmente asociada a sintomatología de agitación intensa o en el estupor, una alteración grave del nivel de conciencia en el cual la capacidad de alerta está muy comprometida. Este estado puede ser causado por factores orgánicos (disfunciones cerebrales difusas, por ejemplo) o psiquiátricos (estados melancólicos, catatónicos y relativos a la histeria).

2. Las Hipoprosexias

Son estados de disminución de la capacidad atencional de menor intensidad que la aprosexia, y se dividen en los subgrupos:

a) Distractibilidad: presente en el TDAH o el estado crepuscular, un trastorno del estrechamiento del campo de la conciencia.

b) Labilidad atentiva emocional ligada a sintomatología ansiógena.

c) Inhibición de la atención atribuida a estados depresivos y esquizofrénicos.

d) Negligencia, una incapacidad para orientarse tras un accidente cerebral de tipo focal.

e) Fatigabilidad de la atención, un estado caracterizado por el agotamiento de la atención (propia de las demencias y presencia de tumores) y la apatía asociada a determinados trastornos de la personalidad.

3. Las Pseudoprosexias

Pueden confundirse con las aprosexias de forma superficial debido a que aparentemente la capacidad atencional parece ausente por el fingimiento del paciente, aunque se encuentra realmente preservada. Es común en estados de histeria o en el síndrome de Gánser (un tipo de trastorno disociativo) con el objetivo de llamar la atención a familiares y allegados del individuo.

4. Las Paraprosexias

Se define como una dirección alterada del foco atencional, relacionado con comportamientos hipocondríacos.

5. Las Hiperprosexias

Consisten en un estado atencional aumentado y transitorio presente en momentos de alteración de la conciencia como la hiperlucidez o la vigilancia extrema.

FUENTE: ATENCIÓN NEUROCIENCIA - PSICOLOGÍA Y MENTE


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Medicina forense

5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE MEDICINA FORENSE 1. ¿Qué es? La medicina forense es un conjunto de disciplinas científicas de la rama de...

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© CECACYC 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
  • White Blogger Icon
bottom of page