Nootropicos
- CECACYC OFICIAL
- 28 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Buenas Noches Estimados Estudiosos de las Ciencias Forenses
Los Nootrópicos, también denominados drogas inteligentes o potenciadores cognitivos, son medicamentos, suplementos u otras sustancias que mejoran la función cognitiva, en particular ejecutivo funciones, la memoria, la creatividad o la motivación, en individuos sanos.
La palabra nootrópico fue acuñada en 1972 por el psicólogo y el químico rumano, Corneliu E. Giurgea, a partir de los términos griegos nous o “mente”, y trepein, que significa “doblar”.
A diferencia de otras drogas que pueden causar efectos secundarios negativos, especialmente tras su uso a largo plazo, para que un compuesto se considere nootrópico debe ser seguro y no suponer un riesgo para la salud mientras se consuma de forma apropiada.
Muchos nootrópicos comparten mecanismos de acción similares debido a que actúan mejorando la comunicación entre las neuronas, lo que ayuda a equilibrar los niveles de neurotransmisores favoreciendo la salud de las células cerebrales. Esto ayuda a mejorar el metabolismo de las neuronas, favorecen la neuroplasticidad, e incluso estimulan el crecimiento de nuevas neuronas y sinapsis.

En definitiva, la sustancia nootrópica debe…
Mejorar la memoria y capacidad de aprendizaje.
Ayudar a la función cerebral en condiciones perjudiciales, tales como la hipoxia (bajo nivel de oxígeno) y choque electroconvulsivo.
Proteger el cerebro de las agresiones químicas y físicas, tales como fármacos anti-colinérgicos y barbitúricos.
Aumentar la eficacia de los mecanismos de control de la descarga neuronal en las regiones corticales y subcorticales del cerebro.
Tener pocos o ningún efecto secundario y ser virtualmente no tóxico
El cerebro requiere una enorme cantidad de energía para realizar su función, mantener la conciencia y prestar atención a su entorno externo. A pesar de que el cerebro es sólo el 2% de nuestro peso corporal, que constituye el 20% de su consumo energético.
La realización de ejercicios mentales, aprender cosas nuevas, concentrarse en el trabajo y mantenerse alerta durante todo el día, consume una gran cantidad de energía. Al aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación, puede experimentar inmediatamente una mayor capacidad de memoria y atención.
Los nootrópicos no nos proporcionarán instantáneamente un mayor coeficiente intelectual o un mejor entendimiento. Lo que hacen es mejorar nuestras funciones cerebrales mediante el aumento de la producción y la conexión de varios neurotransmisores.
Con la toma continuada de ciertos nootrópicos, se puede mejorar la plasticidad sináptica de las neuronas, provocando una mejora duradera para la salud y el funcionamiento de nuestro cerebro.
Otros nootrópicos muestran efectos de vasodilatación con el consiguiente aumento del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Esto le proporciona más oxígeno, nutrientes y glucosa, que son sus fuentes de energía primaria.
Los nootrópicos también presentan cualidades de neuro-preservación y protección neuronal. Estos compuestos afectan directamente a los niveles de sustancias químicas del cerebro asociadas con el retraso en el proceso de envejecimiento. Algunos nootrópicos parecen estimular el crecimiento de las neuronas y a la vez ralentizar la tasa de daño en las mismas. Con el tiempo, esto podría retrasar los signos del envejecimiento como la pérdida de memoria e incluso contrarrestar el desarrollo de trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
EXTRAÍDO DE PSICOACTIVA
Entradas recientes
Ver todo5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE MEDICINA FORENSE 1. ¿Qué es? La medicina forense es un conjunto de disciplinas científicas de la rama de...